História de los microprocesadores AMD
AMB (Advanced Micro Devices) es el segundo proveedor de microprocesadores basados en la arquitectura x86 después de Intel (juntos copan el 99% del mercado; aproximadamente Intel un 80% y AMD un 20%).
Fue fundada por un grupo de ejecutivos de Fairchild Semiconductor, incluidos Jerry Sanders III, Edwin Turney, John Carey, Steven Simonsen, Jack Gifford y 3 miembros del equipo de Gifford: Frank Botte, Jim Giles y Larry Stenger.
En 1975 hizo una copia de microprocesador Intel 8080 mediante técnicas de ingeniería inversa, al cual nombró como AMD 9080. Durante este período inicial, AMD también diseñó y produjo una serie de procesadores Bit slicing (Am2901, Am29116, Am293xx) que fueron usados en varios diseños de microcomputadores.
En 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en otro fabricante licenciatario de procesadores 8086 y 8088, esto porque IBM quería utilizar Intel 8088 en sus IBM PC, pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos proveedores para sus chips.
AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del 80386.
AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitraje judicial.
Gracias a ello, en 1991 AMD lanza el Am386, su clon del procesador Intel 80386. En menos de un año AMD vendió un millón de unidades. El 386DX-40 de AMD fue muy popular entre los pequeños fabricantes independientes.
En 1993 lanza Am486 que, al igual que su antecesor se vendió a un precio significativamente menor que las versiones de Intel.
Pero el 30 de diciembre de 1994, la Suprema Corte de California finalmente negó a AMD el derecho de usar microcódigo de i386. Pero posteriormente, un acuerdo entre las dos empresas permitió a AMD producir y vender microprocesadores con microcódigo de Intel 286, 386, y 486. El acuerdo, cuyos términos aún siguen en el mayor de los secretos, parece que se sustentaba en algunos licenciamientos cruzados de patentes.
En 1995 AMD desarrolló su primer procesador completamente nuevo: el AMD K5, un procesador de arquitectura RISC, con un traductor x86 integrado para poder ser compatible con los PC de la época.
Su siguiente modelo, el procesador K6, fue en algunas versiones más rápido que los Pentium II de Intel (procesador de sexta generación).
En 1999 lanza el K7, su microprocesador de séptima generación, con el nombre Athlon. Luego llegarían Duron y Sempron.
En 2003 AMD da el salto a los 64 bits con el K8, de octava generación, con el que pasará a ser el referente de la arquitectura x86, cuyo conjunto de instrucciones fue adoptada por Microsoft, obligando esta vez a Intel a realizar ingeniería inversa para sacar sus productos compatibles.
En 2006, tras el dominio total de Intel con su arquitectura "CORE", AMD lanza el K10.
Launched: 1975
Bits: 4
El Am2901 es un microprocesador slice de 4 bits en tecnología bipolar Schottky. Diseñado para construir controladores microprogramables de alta velocidad, con un número de bits múltiplo de cuatro.