Brent Townshend
1960
Toronto [Canadá]
El inventor e ingeniero eléctrico que creó en 1996 el concepto para los módems de 56k.
Estos módems, que trabajaba en la banda de frecuencias de la voz, eran capaces de alcanzar velocidades de descarga de hasta 56.000 bits por segundo.
Inicialmente había dos sistemas de módem rivales: K56flex y X2.
A finales de los 90, los módems de 56k eran el método de acceso a Internet más popular para el uso personal.
Los característicos sonidos que emitían estos modems no eran, como en los de generaciones anteriores, una señal modulada de los datos que se estaban transfiriendo, sino que eran los propios datos que se transferían.
Las comunicaciones empezaban a pasar de analógico a digital.
Nacido en 1960, Townshend se doctoró en ingeniería eléctrica por la Universidad de Stanford en 1987 y es experto en procesamiento de señales, diseño de sistemas informáticos y modelado estadístico. Trabajó como investigador principal en los Laboratorios Bell de 1987 a 1990, donde estudió el reconocimiento del habla y la codificación del habla a baja velocidad de bits. A continuación, este nativo de Toronto se trasladó a Montreal, donde fundó Townshend Computer Tools y desarrolló Dat Link, un procesador de señales para realizar grabaciones de audio de alta calidad.
En 1993 trasladó Townshend Computer Tools a Menlo Park, California, y comenzó a trabajar en MusicFax, para descargar música de servidores a través de conexiones telefónicas directas. Fue mientras trabajaba en este proyecto cuando se le ocurrió la idea de un módem mejor (que significa modular/demodular), en un intento de resolver el problema de obtener datos de alta velocidad desde un servidor digital a múltiples destinos analógicos.
Los módems digitales se habían desarrollado antes, en la década de 1950, con el fin de transmitir datos para los militares. Se utilizaban para enviar datos a través de la RTPC, o red telefónica pública conmutada. AT&T fabricó el primer módem comercial en 1962 con una velocidad de 300 bits por segundo. En 1993, los módems funcionaban a unos 38,6 Kbps. Townshend desarrolló un algoritmo que permitía descargas de 56K desde Internet a través de conexiones telefónicas estándar de marcación. Esto representaba una mejora del 66% sobre el rendimiento de los módems existentes hasta entonces. Su tecnología permitía que esto ocurriera sólo en la dirección de descarga, lo que eliminaba las engorrosas conversiones de analógico a digital y mantenía la velocidad constante. Además, este concepto satisfacía suficientemente las necesidades de la típica relación entre el proveedor de servicios de Internet y el ordenador. Con su innovadora creación, se adelantó a muchos otros que habían estado trabajando en dispositivos similares.
Townshend recibió la patente estadounidense n.º 5.801.695 en 1994 por los módems cliente basados en el código de pulsos modulados o PCM. También recibió otras cuatro patentes por tecnología relacionada. Se dirigió a U.S. Robotics con sus conceptos y, posteriormente, a 3Com Corp. que adquirió U.S. Robotics y negoció los derechos exclusivos de sus patentes. Sin embargo, varias empresas empezaron a utilizar la tecnología atribuida a Townshend sin licencia para ello, y posteriormente se vio envuelto en varias batallas legales de alto nivel, sobre todo con Analog Devices, Cisco Systems, Intel, ESS Technology y Agere Systems.
Se dice que Townshend ganó una fortuna considerable en concepto de derechos de licencia desde que los módems de 56K llegaron al mercado mundial en 1997. En 1998, la Unión Internacional de Telecomunicaciones ratificó la norma V.90, que incorpora el algoritmo de Townshend. Esa norma se actualizó posteriormente como norma V.92.
Townshend fue profesor consultor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Stanford y, en 1997, se incorporó como director general a Ordinate, empresa de software de evaluación del habla con sede en Menlo Park (California). El producto PhonePass de la empresa se utiliza para evaluar la capacidad de los hablantes no nativos de inglés para hablar el idioma. Posteriormente, Ordinate fue adquirida por Harcourt Assessment, una división de la empresa Harcourt Education de Reed Elsevier.