Las aventuras gráficas de Indiana Jones
El famoso aventurero Indiana Jones que ya había aparecido en tres películas:
- En busca del arca perdida (1981)
- Indiana Jones y el templo maldito (1984)
- Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Llegó a las pantallas de nuestros ordenadores en forma de aventura gráfica con los siguientes juegos:
Indiana Jones and The Last Crusade
1989 - Lucasfilm Games - MS-DOS, Amiga, Atari ST
Indiana Jones y la Última Cruzada es una aventura gráfica de Lucasfilm Games basada en la película de Indiana Jones, pero que además expande el argumento del film del aventurero con diferentes rutas y escenas que enriquecen mucho la experiencia de la película original.
Al comienzo del juego, Indiana Jones debe rescatar a su padre de los nazis utilizando pistas del diario de su padre que documentan todo lo que se sabe sobre el Santo Grial que una vez contuvo la sangre de Jesucristo en la Última Cena. Más tarde, Indiana Jones debe usar el diario del grial para encontrar la copa de Cristo y poder usar sus poderes milagrosos para salvar la vida de su padre.
El juego presenta secuencias de acción, en las que Indiana Jones puede luchar para salir de las situaciones en lugar de usar su ingenio. El juego presenta un sistema de puntaje similar a Sierra, donde el jugador recibe un puntaje basado en los caminos elegidos y si las batallas se superaron con ingenio o peleando.
La versión original del juego, para PC con sistema operativo MS-DOS, fue lanzada por Lucasfilm Games en 1989, al mismo tiempo que la película en la que se basó.
La versión inicial es compatible con las tarjetas gráficas Tandy, EGA, CGA y MCGA, con gráficos 320x200 en dieciséis colores.
Solo admite tarjetas de sonido Adlib (no Sound Blasters ), y los efectos de sonido se reproducen a través del altavoz del PC.
La versión en español es de abril de 1990, distribuida por Erbe Software al precio de 5.590 ptas.
El mismo año, el juego se lleva a Amiga y Atari ST.
En 1990, se lanza una nueva versión del juego, compatible con tarjetas gráficas VGA, que ofrece gráficos de 320x200 en 256 colores, para el ordenador japonés FM Towns, con música, en la calidad de CD en lugar de MIDI.
Posteriormente únicamente los gráficos VGA fueron portados al re-lanzamiento para PC.
Y ese mismo año 1990 sale una versión para Macintosh, en 16 colores.
La versión MS-DOS EGA en 16 colores se distribuyó en 6 disquetes de 5.25" o 1 disquete de 3.5"
La versión MS-DOS VGA en 3 Disquete de 3.5", pero solo estaba disponible en inglés
A diferencia de muchas versiones en CD de los juegos de LucasArts, las versiones en CD de este juego no eran "versiones habladas", ya que no incluían ningún diálogo.
Desde el 15 de julio de 2009 el juego está disponible para su descarga en la plataforma Steam.
El juego presenta algunos errores históricos:
Durante el paso a Argel, se representa a Argelia como si fuera el país tal y como es hoy, mientras que hasta 1962 formaba parte de Francia (no se consideraba colonia). Además, Indiana Jones menciona el uso de dinares para pagar las compras, mientras que en ese momento la moneda era el franco argelino, hasta 1964.
El mismo año de la película se lanza un juego de acción con el mismo nombre, con el que cabe no confundir la aventura gráfica:
Indiana Jones and the Last Crusade: The Action Game es un videojuego de acción lanzado en 1989 para Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, MSX y ZX Spectrum. Más tarde fue relanzado en Master System en 1990, Game Gear, Mega Drive y PC en 1992 y Game Boy en 1994.
Indiana Jones and the Fate of Atlantis
1992 - Lucas Arts - MS-DOS, Amiga, FM Towns, Mac
Indiana Jones and the Fate of Atlantis es una historia original de Indiana Jones, a partir del guion escrito por Hal Barwood.
La primera versión (1992) se distribuyó en disquetes, pero posteriormente (1993) apareció una versión en CD que incluía como novedad las voces de los diálogos en inglés (nunca se llegó a doblar al castellano) y mejores efectos de sonido.
Con el actor Doug Lee substituyendo a Harrison Ford.
Se distribuyó en España por Erbe Software en 5 disquettes de 3.5" para MS-DOS. Y también en CD.
La versión inglesa también se distribuyó en 6 disquettes de 5.25".
Desde 2009 existe una versión que se ejecuta en Windows XP, Windows Vista y Mac OS X distribuida para su descarga en la plataforma Steam, que incluye versiones mejoradas de las pistas MIDI de la banda sonora original.
Indiana Jones and the Iron Phoenix
1993
La aventura que nunca vio la luz.
Tras el éxito de la segunda entrega de las aventuras clásicas de Indy se planteó una nueva aventura con un guion original cuya trama trataba sobre unos nazis de posguerra escondidos en Bolivia, que intentan encontrar un artefacto que les permitiera resucitar al “Führer”.
Los motivos de la cancelación del juego fueron diversos: los estilos de dibujo de los personajes (pixel art) y del fondo (realista) no encajaban, la retirada del proyecto de Aric Wilmunder, el programador principal, y finalmente, los problemas que supondría su distribución en Alemania (un mercado importante para las aventuras de Indy), puesto que no solo mostraba símbolos nazis (que solo están permitidos para fines educativos), sino que el mismo Hitler era parte primordial de la trama.
La historia preparada para el videojuego acabaría plasmada en un cómic tras su cancelación.
Indiana Jones and Spear of Destiny
Después de la cancelación de ese juego, LucasArts consideró hacer un juego llamado Spear of Destiny (basado en la Santa Lanza de Longinos, el soldado romano que traspasó el costado del cuerpo de Jesús, según la tradición cristiana).
Pero con la moda de los nuevos juegos 3D abandonaron la idea de crear otro juego clásico de aventura gráfica en la serie Indiana Jones, puesto que se consideraban ya anticuados, centrándose en su lugar en juegos de acción en 3D estilo Tomb Raider (que estaba siendo un éxito), finalizando así con el lanzamiento de Indiana Jones and the Infernal Machine, seguido de Indiana Jones and the Emperor's Tomb e Indiana Jones y el Bastón de los Reyes.