Ordenadores fabricados en
Listado de los principales ordenadores personales fabricados en .
Listado de los principales ordenadores personales fabricados en .
Tenia más capacidad de extensión que su hermano menor, el Atari 400.
Este modelo que debia ser la evolución de los 400 y 800 duró menos de un año en el mercado.
El 800XL fue el modelo más vendido en la línea de 8 bits de Atari.
Un modelo low-cost que se vendió en Europa (mayoritariamente en Alemania).
Técnicamente, era idéntico al C16, pero tenía una carcasa más pequeña y teclado de goma.
Surge con la intención de reemplazar al Commodore VIC-20.
Este es el primer ordenador de IBM pensado para el hogar, con un planteamiento de reducción de costes respecto a sus terminales profesionales.
Modelo de la primera generación de la serie de ordenadores Amstrad PCW orientados a la oficina, que venían a substituir la máquina de escribir y los caros procesadores de texto propietarios del mercado, junto al 8512. Ambos se lanzan en 1985, y no tienen más diferencia que los chips de memoria RAM fijados en zócalos y una segunda unidad de disco de serie en los 8512.
Este modelo de Amstrad PCW era la versión superior del PCW 8256, ambos lanzados en 1985, y no tiene más diferencia que los chips de memoria RAM fijados en zócalos y una segunda unidad de disco de serie en los 8512.
La familia ST (que significa Sixteen/Thirty-two, haciendo referencia al bus externo y interno del procesador Motorola 68000 que incluia) es la sucesora de la familia Atari de 8 bits.
Rivalizando con el cohetanio Commodore Amiga, y el Apple Macintosh, del que suponía una alternativa más barata.
Incluye los modelos 260, 520, 1040 y Mega, que salieron al mercado entre 1985 y 1991.
Un reempaquetado del 800XL con nueva carcasa y teclado.
La versión estadounidense y canadiense del 65XE no tenían ningún puerto PBI o puerto de expansión.
El 65XE fue llamado 800XE en Alemania y Checoslovaquia, para aprovecharse del tirón del modelo 800XL en Europa.
Su hermano mayor, el 130XE venía con 128KiB de RAM y un Interfaz de Cartucho Mejorado (ECI) en vez de un PBI.
El modelo fue lanzado inicialmente ne Estados Unidos (13 Junio 1985) importado y distribuido por by Indescomp, Inc. de Chicago, siendo el primer Amstrad vendido en Norte América, lugar hostil para los ordenadores europeos.
Dos mese mas tarde (15 Agosto 1985) desembarca en el mercado europeo, substituyendo al CPC 664.
En España es distribuido por Indescomp (posteriormente renombrada como Amstrad España, tras la compra por el fabricante británico Amstrad Consumer PLC), con un teclado que incluia la letra Ñ.
A parte del mercado británico, este mismo modelo seria distribuido por la marca Awa (en Australia) y Schneider (en Alemania).
Una ruptura de Amstrad con Schneider provocó que Schneider España distribuye Schneider CPC 6126 en el mercado español, con el teclado y manuales en español.
Este ordenador llegó a España de la mana de Mabel.
Tras la venta de la compañía a Amstrad, esta paso a producir este modelo basado en la ROM del modelo Sinclair ZX Spectrum 128, y de aspecto parecido a este, pero incorporando una unidad de cassette.
Las variantes +2A y +2B, producidas en Taiwan y China, respectivamente, no incluían el circuito controlador de unidad de disco.
Se podía comprar con monitor color (CM) o Monocromo(MM).
Y con disqueteras para disquetes de baja (PC1512SD) o de doble densidad (PC1512DD)
De entrada este equipo no llevaba disco duro, pero se le podía incluir. Y también cambiar sus disqueteras por una de alta densidad.
El teclado:
Cuando Amstrad fabricó el PC1512 en 1986, tuvo cuidado de evitar cualquier conflicto con IBM y se aseguró de no infringir ninguna de las patentes de IBM sobre el IBM PC. De hecho, había muy pocas patentes registradas aparte de la interfaz del teclado.
Por lo tanto, Amstrad diseñó una nueva interfaz de teclado que era bastante diferente (y por lo tanto incompatible) con la interfaz de IBM. El conector y los protocolos eran diferentes, por lo que un teclado Amstrad no puede utilizarse (ni siquiera con un adaptador) con un PC IBM, o viceversa.
La interfaz de teclado propietaria se utilizó en todas las máquinas de las series 1000, 2000, 3000 y 4000. Posteriormente (a partir de la serie 5000), Amstrad siguió lo que se había convertido en práctica común y cambió a la interfaz de teclado IBM PS/2.
Este Commodore de bajo coste, orientado al mercado doméstico, tuvo un gran éxito en Europa, donde dominó el mercado del videojuego para ordenadores, rivalizando con las videoconsolas Sega Megadrive y Super Nintendo.
A finales de 1989, Atari Corporation lanzó el 520STE y 1040STE, versión mejorada del ST con mejoras en el hardware multimedia y el sistema operativo.
En 1990 IBM retorna al mercado del hogar, 5 años después de su anterior intento con el IBM PCjr.
El nombre PS/1 sugeria que era una línea más limitada que sus anteriores PS/2.
El model 2011 fue el primero de una lista de PS/1 que se producirian hasta 1994, cuando fueron reemplazados por el IBM Aptiva.
Sus procesadores evolucionaron desde el 286 hasta el 486 y también incrementarian progesivamente su memória.
Fue el último ordenador de la familia Amiga basado en el Motorola 68000 y el conjunto de chips Amiga Enhanced de 1990.
Era más pequeño que el Amiga 500 al no disponer de la parte de teclado numérico. Y añade la opción de un disco duro interno y un puerto PCMCIA.